Lluvia de estrellas
Los amantes de observar el cielo podrán ver cómo cae un meteorito por segundo durante la lluvia de estrellas Perseidas, que ocurrirá entre 11 y 13 de agosto, adelantó el investigador y catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida, Eddie Ariel Salazar Gamboa.
Entre 60 y 100 meteoritos, restos de un cometa, entrarán a laatmósfera de la Tierra a una velocidad de 59 kilómetros por segundo, explicó el investigador.
Los meteoritos que se observarán la próxima semana pertenecen al cometa Swift Tuttle 1862 II, el cual se vio por última vez desde la tierra el 15 de diciembre de 1992.
Cada año ocurren 29 lluvias de estrellas, pero sólo tres son copiosas, las llamadas Perseidas, Oriónidas (en octubre) y Gemínidas (en diciembre), aclaró el académico.
La mejor hora para ver la lluvia de estrellas será a las 3:00 horas, los días en que la luna se encuentra en fase nueva, es decir entre el 11 y el 13 de agosto. Salazar Gamboa recomienda a la gente observarla desde zonas donde no haya contaminación lumínica.
Noticia: CNN Mexico
Se encontró un planeta...
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) confirmó este jueves la existencia de un planetacon una atmósfera de temperaturas superiores a mil grados centígrados y con una especie de cola similar a la de un comenta.
Tras siete años de estudios a través del telescopio Hubble, la agencia espacial estadounidense informó de la existencia del planeta cometarioo HD 209458b.
En un comunicado la NASA indicó que este planeta se encuentra muy cercano a su estrella, hasta 100 veces más cerca que Júpiter del Sol, y su recalentada atmósfera y el material de desechos que contiene dibujan una especie de cola de cometa.
De acuerdo con los científicos, los deshechos más pesados de carbono y silíceo son atraídos por los vientos calientes de la estrella y arrastrados como si escaparan de la atmósfera planetaria.
El planeta está localizado a 153 años luz de la Tierra, es un poco menos pesado que Júpiter y tan sólo tarda 3.5 días en dar la vuelta a suestrella.
En el sistema solar, el planeta más veloz es Mercurio cuya órbita alrededor del sol dura 88 días.
El HD 209358b es uno de los pocos planetas exteriores que pueden verse transitar alrededor de su estrella.
Según el Observatorio de París, más de 460 planetas que orbitan cerca de estrellas han sido detectadas y confirmadas por astrónomos en las últimas dos décadas.
Noticia: CNN Mexico
WASHINGTON (EFE)
Increíble...
gracias por compartir esta información...
Las mejores noticias las encuentras en esta pagina :D
sipi es increible que ezo zuceda aunque nunca e visto lluvia de estrellas es inkreible y gracias xtenernos en kuenta en todo lo k suceda en el planeta
que chebere noticia de las lluvias de estrellas nos informa cuando son y cuando se acaba
nombre: Jhon Sebastian Muñoz Cortes
curso: 601
vacano que haigan encontrado otro planeta y que haiga muchas galaxias